La experiencia con la ONG Nos Buscamos usando ADN para reunir familias biológicas
- ADN y Genealogia

- 7 ago
- 4 Min. de lectura

Por Pablo Blanco Traverso , genealogista y voluntario de Nos Buscamos desde 2018 en temas relacionados con ADN.
🧬 Por un momento, siéntate a pensar en tu familia. Visualiza ese gran árbol con tus padres, hermanos, abuelos, tíos, primos y ramas lejanas unidas a ti. Ahora hazlo desaparecer de tu mente y piensa que no hay una familia detrás de ti, que ese árbol no existe. Algo así es la sensación de la gente que llega a nosotros buscando su familia biológica. Algo así, porque en la mayoría de los casos hay una familia adoptiva que ha jugado el rol de familia, conteniendo y amando. Pero falta algo, falta ese conocimiento de tus raíces, de tu origen y de tu lugar.
📄 Una primera instancia es la investigación de documentos, papeles y en muchos casos nos podemos topar con un dato que habla de la adopción, un certificado de parto olvidado en un cajón o alguien que nos da una pista certera de por dónde hacer una búsqueda.
Pero, cuando esto ya fue agotado, llegamos a la búsqueda por ADN, algo que desde su aparición ha revolucionado la búsqueda genealógica, aportando herramientas y develando secretos. 🔍
🧪 Un test de ADN, a partir de una muestra de saliva o células epiteliales (un cepillado por la parte interior de la mejilla), toma nuestra muestra, que es enviada a un laboratorio para ser procesada y, a partir de ella, obtener nuestro origen étnico y, lo más importante, una larga lista de personas con las que compartimos ADN: cercanas y lejanas, conocidas o no, pero familia biológica, al fin y al cabo. 👥
Un origen étnico, que parece tan normal para nosotros cuando sabemos que nuestros abuelos son nativos de algún lugar o incluso de donde mismo somos nosotros, se transforma en un ancla para quien no lo sabe. ⚓ Una vez, una mujer - cuyo origen pudimos detectar que estaba en Chiloé, al sur de Chile - nos dijo: “Esto es más de lo que nunca he sabido de mí misma”. Sin mucho esfuerzo, le estábamos dando un lugar de origen, un lugar de nacimiento aproximado y una etnia. 🌎
Al pasar al análisis de los contactos genéticos - matches, coincidencias - resultantes en la página seleccionada, podemos comenzar a dar un perfil de las personas. En esto se destaca MyHeritage por su amplia base de datos y árboles genealógicos 🌐
📚 La genealogía, gran apoyo de esta metodología, muchas veces nos orienta a un ámbito social de la familia biológica, a un ámbito físico, ya que en muchos casos hay apellidos muy característicos de zonas geográficas y, por sobre todo, nos permite ir armando un árbol genealógico donde, en algún momento futuro, podremos incluir al adoptado, dándole su origen biológico, un apellido y una familia. 👪
Parece simple, pero no lo es tanto. Las coincidencias genéticas deben cumplir ciertos requisitos, como, por ejemplo, conocer su propia genealogía. Los casos de genealogías incompletas por información faltante pueden llegar a ser un tope definitivo. 🚧
📂 En muchos países podemos obtener la información genealógica de las personas de los mismos registros civiles o religiosos en línea, pero, donde la confidencialidad de la información personal es un requisito, dependemos de la cooperación del contacto genético. Este contacto debe sentirse seguro, de modo que comparta su propia información genealógica abiertamente.
El proceso en sí es trabajar sobre aquellos árboles genealógicos bien documentados de los contactos genéticos, identificar los puntos de unión a través de las herramientas de ADN y de las fuentes genealógicas, y establecer antepasados comunes entre un grupo de personas, es decir, el adoptado y algunos de sus matches. 🌳
Este punto en común dentro de los árboles podemos llamarlo la "pareja raíz", a partir de la cual sus descendientes se fueron desarrollando en la comunidad, teniendo hijos y nietos, y donde uno de estos descendientes dio un hijo o hija en adopción.
🔗 La genealogía juega el papel clave en nuestro trabajo en Nos Buscamos, donde los múltiples árboles son construidos hasta unificar en uno principal y, dentro del cual, construida la descendencia de esta pareja raíz, podemos encontrar candidatos a ser el padre o madre del adoptado ilegalmente.
¿Tenemos finales alegres? ¡Claro que sí, ya llevamos más de 600! 😊 Como también los tenemos tristes 😔, donde los contactos no son suficientes o la calidad de la información no nos permite llegar a un resultado concreto. La esperanza, en estos casos, es que nuevos contactos cercanos siempre pueden aparecer para dar origen a una nueva investigación. ✨
💡 ¿Sabes cómo nos puedes ayudar en forma muy fácil y rápida? Hazte un test de ADN de MyHeritage.Tal vez hay un primo tuyo que esté buscando a su familia biológica.
Y si tú naciste en Chile entre 1970 y 2000 y fuiste adoptado por una pareja extranjera, hazte por favor el test de ADN para clarificar si fuiste o no una de las más de 50.000 víctimas de tráfico infantil. 🧾
📣 Llevamos muchos casos, muchos años buscando, ganando y perdiendo, pero nada se puede comparar con el momento en que le decimos a alguien “esta es tu madre” o “este es tu padre”. La ansiedad se transforma en calma, las dudas en nombres y caras, y, sobre todo, las ausencias en un abrazo.



Comentarios