top of page
Buscar

¿En qué consiste el rol de un perito genealogista?

  • Foto del escritor: ADN y Genealogia
    ADN y Genealogia
  • 6 oct
  • 3 Min. de lectura

ree

Ruby Baeza, de ADN y Genealogía, nos cuenta los principales aspectos del trabajo de un perito genealogista.


1. ¿Cómo descubriste tu vocación por la genealogía y qué te llevó a convertirte en perita genealógica? Descubrí esta pasión por la investigación genealógica escuchando a mi abuela paterna, a quien le gustaba mucho hablar de la familia y de sus ancestros. Me convertí en una investigadora basándome en mi habilidad para manejar y cruzar vastas bases de datos. La genealogía es un rompecabezas de información.


2. Para quienes no lo saben, ¿Qué hace exactamente un perito genealógico? Un perito genealógico es un experto que utiliza la investigación familiar para establecer o probar vínculos de parentesco con validez legal. Su trabajo es esencialmente actuar como un testigo de fe experto ante tribunales o autoridades.


3. ¿En qué se diferencia el trabajo de un genealogista aficionado del de un perito profesional? La diferencia fundamental entre el trabajo de un genealogista aficionado y un perito genealógico profesional radica en el propósito, el rigor metodológico y la validez legal de sus hallazgos, mientras que el aficionado busca construir una historia familiar por interés personal, el perito profesional produce un dictamen técnico y objetivo que puede ser utilizado como prueba en un tribunal o en trámites oficiales.


4. ¿Cuáles son los casos más habituales en los que se requiere un informe pericial en genealogía? El informe pericial en genealogía (que a menudo involucra Genética Forense o análisis de ADN) se requiere habitualmente en todos aquellos casos donde es necesario probar o refutar un vínculo de parentesco o una identidad con validez legal.


5. ¿Qué formación y experiencia se necesita para convertirse en perito genealógico? En Chile, la figura del perito genealógico no siempre es una especialidad independiente en las nóminas judiciales, sino que se enmarca dentro de la categoría general de Perito Judicial con conocimientos especializados en "Ciencia, Arte u Oficio", lo que requiere una combinación de formación académica, experiencia laboral y postulación formal al Poder Judicial.


6. ¿Cómo es el proceso de investigación cuando trabajas en un caso judicial o notarial? El proceso de investigación de un perito genealógico, ya sea para un tribunal (judicial) o para una notaría (notarial), se rige por un estricto rigor metodológico y legal. El objetivo final es convertir la investigación genealógica en un Dictamen Pericial, un documento que debe poseer valor probatorio.


7. ¿Qué impacto han tenido las nuevas tecnologías y los archivos digitales en tu trabajo? El impacto de las nuevas tecnologías y los archivos digitales en el trabajo pericial genealógico ha sido transformador y exponencial. Han cambiado radicalmente la velocidad, el alcance y la metodología de la investigación, elevando el estándar de la prueba que se puede presentar ante un tribunal.


8. ¿Qué opinas sobre el auge de los test de ADN en genealogía? ¿Complementan o complican el trabajo pericial? El auge de los test de ADN es, sin duda, la innovación más significativa en la genealogía del siglo XXI. En mi opinión, complementan fundamentalmente el trabajo pericial, ofreciendo un medio de prueba científico que a menudo es necesario en el ámbito legal. Sin embargo, también complican el trabajo al introducir retos éticos, metodológicos y de interpretación.


9. ¿Qué dificultades encuentras más a menudo (falta de registros, homónimos, documentación perdida, etc.)? Las dificultades en el peritaje genealógico son constantes e inherentes a la naturaleza de la investigación histórica y el manejo de información sensible. Los problemas más comunes suelen ser de tres tipos: documentales, de identidad e inherentes a la prueba genética.


10. ¿Hay algún mito sobre la genealogía o el trabajo de perito que te gustaría desmentir?

  • Mito N°1: "El ADN de un test casero es suficiente prueba judicial"

  • Mito N°2: "El perito genealógico es un historiador aficionado"

  • Mito N°3: "Se puede probar todo con genealogía"

  • Mito N°4: "La genealogía es una ciencia exacta (cien por ciento)"

11. ¿Dónde pueden encontrarte quienes quieran conocer más sobre tu labor o solicitar tus servicios? En redes sociales, Linkedin, Facebook, Instagram, nuestro sitio web www.adnygenealogia.cl, correo adnygenealogia@gmail.com.

 
 
 

Comentarios


©2019 by ADN y genealogía. Proudly created with Wix.com

  • Instagram
  • facebook
bottom of page