top of page
Buscar

Consejos para quienes comienzan a investigar su árbol familiar

  • Foto del escritor: ADN y Genealogia
    ADN y Genealogia
  • 3 nov
  • 3 Min. de lectura

Por Rubi Baeza, perito Genealógico del Ministerio de Justicia de Chile


ree

  1. Comienza por ti mismo y trabaja hacia atrás: No saltes directamente a buscar registros del siglo XVIII. El método más seguro es moverse de lo conocido a lo desconocido y de lo reciente a lo antiguo.

    • Documenta lo vivo: Comienza contigo, tus padres y tus abuelos. Reúne sus nombres completos, fechas exactas (día, mes, año) y lugares específicos (ciudad, parroquia) de nacimiento, matrimonio y defunción. ¡Sé muy minucioso!

    • Entrevista a los Mayores: La tradición oral es tu primera fuente primaria. Graba o toma notas de las conversaciones con tus parientes más ancianos. Pregúntales no solo por nombres y fechas, sino por historias, apodos, profesiones y lugares de residencia. A menudo, un apodo o una profesión es la clave para diferenciar a dos homónimos.

    • Reúne documentos familiares: Antes de ir a los archivos públicos, revisa en casa. Las libretas de familia, fotografías con nombres al dorso, cartas, testamentos y diarios son pistas invaluables.


  2. Prioriza las fuentes primarias y la verificación: Para un genealogista riguroso, y más aún para un perito, solo el documento original sirve como prueba.

    • Busca el original: Nunca confíes solo en un árbol genealógico en línea. Una fuente primaria es un documento creado en el momento del evento (ej. un certificado de nacimiento). Una fuente secundaria es una repetición de esa información (ej. un índice).

    • Registro Civil es oro: En la mayoría de los países hispanohablantes, las actas del Registro Civil (nacimiento, matrimonio, defunción) son la prueba legal por excelencia y deben ser tu prioridad una vez que agotes las fuentes familiares.

    • Archivos Eclesiásticos: Antes de que existiera el Registro Civil, los registros parroquiales (bautismo, matrimonio, defunción) eran las fuentes primarias así como los archivos notariales.

    • Sé metódico y organizado: La genealogía se vuelve inmanejable sin un buen sistema de gestión:

    • Utiliza Software o plataformas confiables: Emplea herramientas diseñadas para la genealogía (ej. Ancestry, MyHeritage, FamilySearch o software como Ancestral Quest o Genopro) para organizar los datos y construir tu árbol.

    • Cita todas tus fuentes: Este es el consejo más importante para el rigor pericial. Por cada dato (nombre, fecha, lugar), registra exactamente de dónde lo obtuviste (nombre del archivo, libro, folio, número de registro o URL). Si no puedes citar la fuente, el dato no es una prueba.

    • Identifica las dificultades (homónimos y saltos): Cuando encuentres un homónimo o un corte en el registro (el "muro de ladrillo"), déjalo anotado y no hagas suposiciones. La investigación rigurosa es aquella que identifica y documenta la laguna, en lugar de llenarla con conjeturas. Investigar tu árbol es un ejercicio de paciencia y precisión. La satisfacción de probar un vínculo con un documento de hace siglos es inmensa.


  3. Consulta o contrata a un experto:

    • Aunque hoy existen numerosas plataformas en línea y acceso digital a registros, la genealogía profesional va mucho más allá de una búsqueda en Internet. Un experto puede ayudarte a interpretar documentos antiguos, detectar errores comunes (como confusiones entre homónimos o fechas contradictorias) y acceder a archivos no digitalizados o restringidos. Además, si buscas confirmar vínculos biológicos, la integración del análisis genético (ADN) con la documentación genealógica tradicional permite establecer pruebas de parentesco con base científica.

    • En ADN y Genealogía, combinamos investigación documental rigurosa y una larga experiencia en investigación con estudios genéticos, garantizando que cada hallazgo tenga respaldo verificable. Contar con la orientación de un profesional no solo te ahorra tiempo y frustraciones, sino que te acerca con certeza a tus verdaderos orígenes.

 
 
 

Comentarios


©2019 by ADN y genealogía. Proudly created with Wix.com

  • Instagram
  • facebook
bottom of page